164 utenti


Libri.itAMORE E PSICHEIL MAIALEABBECEDARIO STRAVAGANTECOSIMOROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 198

España y la Leyenda Negra

La historia de España ha sido enterrada bajo una montaña de propaganda, mentiras y medias verdades asimiladas ampliamente de manera irreflexiva y acrítica. Muchos españoles e hispanoamericanos asumen estas mentiras y se regocijan en la denigración tanto interna como externa.
1492. ¡Menudo año! Primero cae el último reducto musulmán de la Península Ibérica. Los que acabarían siendo "Reyes Católicos" ponían de esta manera el broche a la Reconquista, un proceso que había durado muchos siglos. En marzo de ese año Isabel y Fernando expulsan a los judíos ... continua

Felipe II, ¿ángel o demonio?

El marqués de Langle describió a finales del siglo XVIII la honda impresión que le causó visitar los madrileños jardines del Buen Retiro y contemplar su degradación. Al pararse frente a una estatua de Felipe II que quedaba en pie hace el siguiente comentario:
«Este Felipe es admirable y da miedo: tiene las cejas, la frente, los ojos, la mirada de un malvado, de un tirano, de un monstruo. Es él. Lo veo, está meditando algún crimen; madura, oculta algún odio, alguna maquinación; va a abrir la boca para ordenar una matanza, para dictar al duque de Alba una ... continua

Gengis Kan y los mongoles

En los alrededores de la montaña Burkan Kaldun, en Mongolia, en un territorio conocido como El Gran Tabú, dice la leyenda que está la tumba secreta del hombre que creó desde la nada uno de los imperios más extensos de toda la historia de la humanidad: Gengis Kan.
Mongolia. Siglo XII después de Cristo.
Hacia 1162 nace Temuyín, que debía ser el heredero de Yesugei, el kan de los mongoles kiutes. Sin embargo, Yesugei murió envenenado por los tártaros cuando Temuyín contaba con nueve años. Las tribus no estaban dispuestas a obedecer a un niño, por lo que la ... continua

Geopolítica del siglo XXI (bloques, conflictos, estrategias, guerras, poder...)

En este vídeo encontrarás todas las claves para entender la geopolítica actual.

Gibraltar y la operación Félix (IIGM)

A mediados de 1940, casi toda Europa occidental se hallaba bajo la influencia del III Reich. Sin embargo, en la Batalla de Inglaterra librada entre julio y octubre de ese año, la Royal Air Force se impuso a la Luftwaffe alemana. Hitler tendría que suspender la operación León Marino, la invasión de Gran Bretaña, para centrarse en la operación Félix, que implicaba la conquista de Gibraltar y la entrada de España en la segunda guerra mundial.

Gladiadores en la antigua Roma

Los espectáculos de gladiadores nos siguen fascinando y no es difícil relacionar los espectáculos de la antigua Roma con algunos fenómenos actuales. Los combates entre gladiadores eran espectáculos competitivos, que tenían lugar en de grandes recintos con capacidad para millares de espectadores, similares a los estadios deportivos modernos. Sus protagonistas eran ídolos de masas que despertaban la admiración de los hombres, el deseo de las mujeres y la emulación de los más jóvenes. Por Yeyo Balbás

guerra de Estados Unidos contra China. ¿Desescalada?

Guerra de Ucrania

Llevamos tiempo asistiendo a una escalada militar por parte de la Federación de Rusia hacia algunos países de su entorno, especialmente Ucrania. Tras décadas de letargo después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, el “gigante dormido” parece que por fin se ha despertado.

Guerra fría cultural e ideológica

No solo tanques en acción y amenazas de bombas atómicas surcando los cielos. La guerra fría fue más que un duelo militar geoestratégico entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Supuso igualmente una confrontación ideológica y cultural tras la debacle europea de la II guerra mundial. La rivalidad de estas dos superpotencias generó una viciada atmósfera política, por la que millones de ciudadanos del mundo entero serían bombardeados… pero no por proyectiles convencionales, sino por propaganda cultural y política. Esa “lluvia propagandística” ... continua

Historia de España, desde la prehistoria hasta nuestros días